¿Qué tiene de especial la carretera austral? ¿Qué lugares no te puedes perder en la Patagonia Chilena? Descubre aquí algunos de los mayores imperdibles y más fascinantes lugares de la región de Aysén.
La región de Aysén es la puerta de entrada a la Patagonia chilena y por lo tanto, ha experimentado un gran auge en el turismo durante los últimos años. Hogar de algunos de los parajes más espectaculares de la famosa Carretera Austral, los visitantes tanto de Chile como del extranjero, consideran cada vez más esta región como destino de sus vacaciones y aventuras.
Aquí se suceden infinidades de parques nacionales, cordones montañosos, glaciares espectaculares, lagos, formaciones rocosas, fiordos y pampas. Así, rodeada de maravillas, resultan incontables las razones para no perderse ningún rincón de estas tierras patagónicas.
Pero entre tanta maravilla puede ser difícil decidir qué ver y visitar.
Acá podrás encontrar algunos de los máximos imperdibles de la región de Aysén, para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable.
Uno de los atractivos más impresionantes y codiciados de la zona. Cualquier visita a la región de Aysén, no puede estar exenta de un paseo por las cuevas, capillas y catedral de mármol.
Ubicadas en las aguas del lago General Carrera, estas estructuras formadas de carbonato de calcio han quedado al descubierto durante miles de años de erosión. Esta acción provocada por las aguas del lago ha dejado en evidencia los mármoles de diferentes colores y estructuras en formas de cuevas y cavernas.
La mejor forma de ver las catedrales de mármol es en kayak, ya que se puede ingresar y navegar entre las cavernas haciéndolo de una experiencia única en una de las grandes maravillas de nuestro país.
Este imponente glaciar se puede ver a través de una hermosa travesía en barco por los fiordos patagónicos. En el camino es posible ver delfines, orcas y en las orillas, gran variedad de árboles y bosques endémicos
Al final del recorrido se llega al Glaciar San Rafael, uno de los glaciares más grandes de todo el Campo de Hielo Norte. La primera vista a esta masa de hielo llena de asombro a todos los visitantes. Si tienes suerte, quizás alguna foca leopardo esté descansando sobre algún pedazo de hielo flotante.
La experiencia al glaciar, nunca está completa antes de tomar un buen whisky (o pisco) enfriado con los hielos milenarios que provienen del glaciar.
El parque Patagonia recién inaugurado el año 2018 como parte de los terrenos donados por Douglas Tompkins junto a otras reservas naturales de la zona, se ubica en las inmediaciones del Lago General Carrera.
El principal atractivo de este parque son sus mezclas de estepas y bosques con montañas de fondo. Además que dado la fuerte protección que ha tenido en los últimos años ha proliferado la fauna silvestre local.
Aquí es posible encontrar al huemul, símbolo de nuestro escudo nacional y que actualmente se encuentra en grave riesgo de extinción. Además aquí viven pumas, guanacos, zorros, chingues, águilas, cóndores, carpinteros y ñandúes, por lo que lo hace un lugar único para los amantes de los animales.
El parque Nacional Cerro Castillo, coronado por el monte del mismo nombre, es uno de los íconos de la región de Aysén. Ubicado a unos 65 kilómetros al sur de Coyhaique es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.
Existe un recorrido que recorre el parque nacional, que dura alrededor de 3 días, conocido por ser una alternativa a las Torres del Paine pero con algo menos de gente y paisajes espectaculares.
El recorrido que dura unos 3 días conduce al interior del parque y entre las montañas y lagos.
Hacia la zona norte de la región de Aysén, a 165 km de Coyhaique se encuentra este parque nacional, conocido principalmente por el espectacular ventisquero colgante, un glaciar que asoma entre las montañas del cual cae siempre una pequeña cascada.
En cuanto a la flora es característico de la zona el bosque andino patagónico conformado por especies como lenga, maitén, michay blanco y coigüe de Magallanes.
Hay una pequeña caminata de unos 45 minutos que lleva a un mirador donde se puede observar en su total magnitud el ventisquero colgante.
Al noreste de la región de Aysén, en la costa, se encuentra este particular archipiélago. Conformado por varias islas de todos tamaños. Pero la magia de este archipiélago se encuentra en sus aguas y no en la superficie.
El mar en esta zona es un lugar estratégico para el avistamiento de ballenas y otros mamíferos acuáticos. Principalmente se pueden encontrar algunas colonias de ballenas azules, el animal más grande del mundo, y también las juguetonas ballenas jorobadas.
Texto: Carla Brodsky y Eduardo Martin.